LA LAGUNA DE 
URCOS
Hay muchas versiones sobre la laguna veamos dos de 
ellas:
Existen varias historias acerca del 
nombre del distrito de Urcos, capital de la provincia de Quispicanchis, a 
continuación daremos paso a los posibles causa del nombre de esta enigmática 
ciudad.
1ª  Se dice que el 
nombre se debe a la existencia de un inca, el cual llevaba por nombre, Urcon y 
posiblemente Urcos provenga de  ese nombre 
Por otro lado también se dice que el 
nombre proviene de la palabra “Orkos”, palabra quechua que traducida al 
castellano significa  Cerro, debido a la gran 
cantidad de cerros tomaría ese nombre.
La laguna de Urcos hace muchos años 
atrás era una chacra donde vivía un campesino, el trabajaba arando la chacra. 
Eran días de fiestas y se acostumbraba a que todos los campesinos no trabajarán 
 , pero  el campesino muy caprichoso decidió trabajar 
 ese día, mientras eso ocurría  el toro le dijo al 
campesino : Hoy no , mañana sí, el campesino  no le hizo caso y 
siguió trabajando hasta que en un momento que se encontraba golpeando el suelo, 
 movió una piedra y empezó a salir mucha agua,  el 
campesino no se dio cuenta que estaba saliendo  agua, cuando lo 
hizo ya era muy tarde,  se encontraba  rodeado  
de agua, y murió de esa manera ahogado, dicen que ese fue el motivo de la 
existencia de la Laguna de Urcos.
EN SAN JUAN HAY LEYENDAS DE LOS ANTEPASADOS  
MUY INTERESANTES Y SOBRE TODO ROMÁNTICAS. Esta es una, 
queremos compartirlas, la encontramos en un manual de primaria (Somos Alejandro 
Galoviche y Cinthia Villalba):
LA 
AGUADA DE TALACASTO               
            Esta leyenda fue legada a los 
blancos  por los indios Huarpes que poblaron el Valle de Tucuma o 
Tulum , descendientes directos de los Incas  que invadieron el 
territorio con el príncipe  Sinchisuca  a mediados del 
siglo XV. Reinaba en el Perú  (1454) el Inca Tupac Yupanqui. 
atraído este por la riqueza de Chile , decidió su conquista , enviando al 
mencionado príncipe al frente  de 10.000 
hombres.                Una pareja de jóvenes indios , de físico singularmente esbelto , se amaban con ternuran y , tomados de la mano , caminaban a menudo juntos por los senderos del valle .
Un día apareció ante si vista un ejército desconocido e inquietante , que reducía al silencio toda pretensión de desobediencia . Era la invasión incaica . Se produjo entónces la heroica resistencia del huarpe . Después de hacer pagar un elevado precio a los instrusos , finalmente su sangre se unió con la quechua .
El huarpe enamorado vio llevarse a su amada por sacerdotes incas y siguiendo las huellas de los capotes los avistó en la quebrada que más tarde se llamaría Talacasto . En ese lugar, sin haber probado alimento alguno , extenuado por la larga marcha , lleno de angustia ,encono e impotencia , cayó de rodillas pidiendo a”Chiamenta” (7) un justo castigo para los enemigos . Se desencadenó una fuerte tormenta que, seguida de una copiosa lluvia ,prolongada varios días , provocó un desbordamiento de las aguas. Se cumplió el sueño de desquite del joven indio pues murieron ahogados los sacerdotes incas , pero ese desenlace también alcanzó a su amada . El indio comenzó a llorar amargamente al ver su cadáver flotando en las aguas . Después de varios días de llanto y gemidos , éstos se apagaron siempre junto con su vida . La leyena termina diciendo que en el lugar donde murió el joven indio , nació una vertiente que se llamó “Aguada de Talacasto “ . Las lágrimas del enamorado , cuyas cenizas se mezclaron con la tierra del lugar , surgieron en forma de manantial .
No hay comentarios:
Publicar un comentario